El avance de los sistemas inteligentes ha abierto nuevas posibilidades para la detección temprana, evaluación clínica y tratamiento personalizado de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias. La integración de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, sensores inteligentes, análisis multimodal de datos y plataformas digitales interactivas está revolucionando tanto el diagnóstico precoz como las estrategias terapéuticas y de monitoreo continuo.
Esta sesión especial tiene como objetivo reunir a investigadores, profesionales clínicos y desarrolladores tecnológicos en un espacio de intercambio multidisciplinar donde se presenten y analicen enfoques innovadores que incorporen tecnologías inteligentes en el manejo integral de las fases iniciales de estas enfermedades.
Temas de interés:
Los temas de interés para esta sesión especial incluyen (pero no están limitados) a los siguientes:
- Modelos de aprendizaje automático y profundo para diagnóstico temprano.
- Biomarcadores digitales y análisis de neuroimagen mediante IA.
- Evaluación cognitiva automatizada y herramientas inteligentes.
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas.
- Aplicaciones de IA en intervenciones cognitivas personalizadas.
- Monitorización remota y predicción de progresión de la enfermedad.
- Integración de datos multimodales (clínicos, genómicos, conductuales, etc.)
- Ética y explicabilidad en IA aplicada a la neurodegeneración.
Tipos de contribuciones:
- Documentos regulares: Este tipo de documento está limitado a una franja entre 12-15 páginas.
- Documentos cortos: Estos documentos están limitados a una franja de 6-11 páginas.
- Posters: Esta contribución está limitada a un total de entre 4-6 páginas, no siendo posible extender la longitud del documento. Este tipo de documento no incluirá presentación oral durante la conferencia. Los autores de este tipo de documento deben preparar un póster real que se mostrará durante la conferencia. Para fines de presentación en la conferencia, los autores deben preparar el póster en formato retrato. Las dimensiones aceptadas son 60 (ancho) x 80 (longitud).
- Documentos de avances: Esta modalidad pretende dar visibilidad a investigaciones recientes y acercar estos avances a la comunidad científica, fomentando el conocimiento interdisciplinar y la conexión entre investigadores de distintas áreas como la informática, la biología, la medicina y la bioingeniería. Los documentos de avances pueden hacer referencia a trabajos ya publicados, aunque el contenido del documento debe ser completamente original. La duración de la contribución está limitada a 2-4 páginas, no siendo posible extender la longitud del documento. La duración de la presentación oral de este tipo de documento será menor que la regular.
Los documentos regulares y cortos aceptados se incluirán con DOI propio en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer. Los documentos de posters aceptados se publicarán igualmente en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) agrupados bajo un mismo DOI. Con el objetivo de fomentar contribuciones más desarrolladas, se anima a los autores a ampliar sus documentos siempre que sea posible, de forma que puedan ser considerados como documentos regulares. En cuanto a los documentos de avances aceptados serán publicados en un acta propia de la sociedad disponible en el sitio web oficial de IABiomed.
Más información disponible en: https://2025.iabiomed.org/
Organizadores
- Dr. Rafael Martínez Tomás, Departamento de Inteligencia Artificial, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.
- Dr. Mariano Rincón Zamorano, Departamento de Inteligencia Artificial, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.
Contacto
Para más información, por favor visita la web de CIABiomed 2025 en https://2025.iabiomed.org/ o contacte con los organizadores de esta sesión especial en rmtomas [at] dia.uned.es.
Convocatoria de ponencias (Call for papers)