El I Congreso de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (CIABiomed) se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, España, los días 23 y 24 de octubre de 2025, y será un espacio de encuentro para investigadores, profesionales y estudiantes interesados en el uso ético, riguroso y responsable de la inteligencia artificial en biomedicina.

Este evento multidisciplinar ofrecerá un foro abierto para compartir avances recientes, discutir desafíos actuales y explorar nuevas tendencias. Abarcará desde el desarrollo de técnicas y modelos hasta su aplicación en contextos clínicos reales. Combinará contenidos científicos con un enfoque divulgativo mediante conferencias magistrales, presentaciones orales y pósters científicos.

Se invita a la comunidad científica a enviar trabajos originales relacionados con las siguientes áreas temáticas del congreso (entre otras):

  • Aplicaciones de inteligencia artificial en salud pública y enfermedades raras.

  • Aprendizaje automático y profundo para el análisis de datos biomédicos.

  • Big Data e infraestructuras computacionales para sistemas de IA en biomedicina.

  • Desarrollo de biomarcadores asistido por inteligencia artificial.

  • Ética, privacidad y seguridad en aplicaciones de IA en salud.

  • IA para la integración multiómica y análisis de datos biomédicos heterogéneos.

  • IA explicable e interpretable en contextos clínicos y biomédicos.

  • Inteligencia artificial en enfermedades infecciosas y vigilancia epidemiológica.

  • Inteligencia artificial en ingeniería de biosensores y dispositivos médicos inteligentes.

  • Interfaces cerebro-computador (BCI) basadas en técnicas de IA.

  • Minería de datos clínicos y epidemiológicos mediante algoritmos de IA.

  • Modelado predictivo y medicina personalizada mediante inteligencia artificial.

  • Modelado y simulación de sistemas biológicos con enfoques de IA.

  • Plataformas educativas y simulación clínica basadas en inteligencia artificial.

  • Predicción de estructuras proteicas e interacciones moleculares con técnicas de IA.

  • Procesamiento de imagen médica y visión por computador en entornos clínicos.

  • Proyectos colaborativos en IA biomédica: transferencia, validación y casos de uso.

  • Radiómica, genómica y fenómica computacional potenciadas por IA.

  • Redes de coexpresión génica y análisis de redes biológicas mediante IA.

  • Robótica médica e inteligencia artificial aplicada a cirugía y terapias asistidas.

  • Sistemas de apoyo a la decisión clínica basados en inteligencia artificial.

  • Telemedicina y plataformas de salud digital impulsadas por IA.

  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP) aplicado a biomedicina.

Los posibles autores deberán presentar sus contribuciones al tema general o a uno de las sesiones especiales, si procede. Para más información, consulte las directrices de presentación.

Descargar Convocatoria de Ponencias [PDF] [TXT]

Fechas importantes
  • Fecha límite de envío de trabajos: 04/07/2025.
  • Fecha de notificación de aceptación de trabajos: 31/07/2025.
  • Fecha límite para versión final (camera-ready due): 14/09/2025.
Tipo de envíos

Los documentos regulares, cortos y posters deben prepararse siguiendo el formato de Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer, cuya plantilla está disponible en https://www.springer.com/gp/computer-science/lncs/conference-proceedings-guidelines. La plantilla también se puede encontrar en la plataforma Overleaf: https://www.overleaf.com/latex/templates/springer-lecture-notes-in-computer-science/kzwwpvhwnvfj#.WuA4JS5uZpi.

En cuanto a los documentos de avances, deben prepararse siguiendo la siguiente plantilla de Overleaf: https://www.overleaf.com/latex/templates/template-for-submissions-to-ceur-workshop-proceedings-ceur-ws-dot-org/wqyfdgftmcfw

CIABioMed 2025 acepta cuatro tipos de envíos:

  • Documentos regulares: Este tipo de documento está limitado a una franja entre 12-15 páginas. 
  • Documentos cortos: Estos documentos están limitados a una franja de 6-11 páginas.
  • Posters: Esta contribución está limitada a un total de entre 4-6 páginas, no siendo posible extender la longitud del documento. Este tipo de documento no incluirá presentación oral durante la conferencia. Los autores de este tipo de documento deben preparar un póster real que se mostrará durante la conferencia. Para fines de presentación en la conferencia, los autores deben preparar el póster en formato retrato. Las dimensiones aceptadas son 60 (ancho) x 80 (longitud).
  • Documentos de avances: Esta modalidad pretende dar visibilidad a investigaciones recientes y acercar estos avances a la comunidad científica, fomentando el conocimiento interdisciplinar y la conexión entre investigadores de distintas áreas como la informática, la biología, la medicina y la bioingeniería. Los documentos de avances pueden hacer referencia a trabajos ya publicados, aunque el contenido del documento debe ser completamente original. La duración de la contribución está limitada a 2-4 páginas, no siendo posible extender la longitud del documento. La duración de la presentación oral de este tipo de documento será menor que la regular.

Los documentos regulares y cortos aceptados se incluirán con DOI propio en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer. Los documentos de posters aceptados se publicarán igualmente en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) agrupados bajo un mismo DOI. Con el objetivo de fomentar contribuciones más desarrolladas, se anima a los autores a ampliar sus documentos siempre que sea posible, de forma que puedan ser considerados como documentos regulares. En cuanto a los documentos de avances aceptados serán publicados en actas publicadas en CEUR

Directrices de presentación

Los documentos deben enviarse electrónicamente mediante el siguiente sitio web: https://meteor.springer.com/CIABiomed2025

Todas los documentos enviados deben estar escritos en inglés y serán revisados por pares ciego-simple al menos por tres miembros del Comité del Programa. Los documentos deben ser originales y no deben haberse publicado anteriormente. Además, los documentos enviados deben ser el código de conducta de Springer: https://www.springernature.com/gp/authors/book-authors-code-of-conduct.

Los documentos regulares y cortos aceptados se incluirán con DOI propio en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer. Los documentos de posters aceptados se publicarán igualmente en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) agrupados bajo un mismo DOI. Con el objetivo de fomentar contribuciones más desarrolladas, se anima a los autores a ampliar sus documentos siempre que sea posible, de forma que puedan ser considerados como documentos regulares. En cuanto a los documentos de avances aceptados serán publicados en actas publicadas en CEUR

La publicación está condicionada al registro y presentación del documento en la conferencia por uno de los autores. Las presentaciones orales y posters aceptadas pueden exponerse en el congreso en castellano.

Una vez finalizada la conferencia, se procederá a publicar las contribuciones aceptadas en las actas correspondientes (LNBI o CEUR) dependiendo del tipo de envío realizado.

Para más información, por favor contacta con contacto[at]iabiomed[dot]org